Con el objetivo de contribuir a promover y exigir los derechos de las mujeres en el Sistema Público de Colombia, el Observatorio Educativo y Pedagógico del Departamento de Educación y Pedagogía de la Universidad del Cauca, con el acompañamiento de las Secretarías Departamentales de Educación, Salud y de la Mujer, realizarán el Foro “Por una educación no sexista: un debate para la paz”, evento que se llevará a cabo el 19 de septiembre en el Aula Máxima de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
De acuerdo con la profesora Mary Edith Murillo Fernández, Coordinadora del Observatorio, a través del evento se busca construir unos lineamientos para una educación pública, gratuita y de calidad, que proyecte y garantice la convivencia donde la dignidad de las mujeres sea una condición para la paz sostenible y duradera.
“Esta es una alternativa de paz para que las violencias contra las mujeres disminuyan o se erradiquen. De esta manera, prevenimos la deserción escolar de niñas y adolescentes que han sido afectadas por el conflicto social y armado que padece Colombia desde hace 60 años”, indicó la docente.
La jornada abordará el recuento histórico de los procesos que han llevado a anhelar una educación no sexista y aspectos como el cuerpo y la guerra, educación no sexista como aporte a la construcción de paz, educación antipatriarcal en universidades públicas y educación y mujeres en la Afrocolombianidad.
El Observatorio Educativo y Pedagógico de la Universidad del Cauca está integrado desde el 2010 por la Vicerrectoría Académica y la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, a través del Departamento de Educación y Pedagogía y contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación a través de la articulación de los procesos educativos del Departamento del Cauca mediante acciones de formación, investigación e incidencia en políticas educativas.
De acuerdo con la profesora Mary Edith Murillo Fernández, Coordinadora del Observatorio, a través del evento se busca construir unos lineamientos para una educación pública, gratuita y de calidad, que proyecte y garantice la convivencia donde la dignidad de las mujeres sea una condición para la paz sostenible y duradera.
“Esta es una alternativa de paz para que las violencias contra las mujeres disminuyan o se erradiquen. De esta manera, prevenimos la deserción escolar de niñas y adolescentes que han sido afectadas por el conflicto social y armado que padece Colombia desde hace 60 años”, indicó la docente.
La jornada abordará el recuento histórico de los procesos que han llevado a anhelar una educación no sexista y aspectos como el cuerpo y la guerra, educación no sexista como aporte a la construcción de paz, educación antipatriarcal en universidades públicas y educación y mujeres en la Afrocolombianidad.
El Observatorio Educativo y Pedagógico de la Universidad del Cauca está integrado desde el 2010 por la Vicerrectoría Académica y la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, a través del Departamento de Educación y Pedagogía y contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación a través de la articulación de los procesos educativos del Departamento del Cauca mediante acciones de formación, investigación e incidencia en políticas educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario