miércoles, 17 de septiembre de 2014

Octava Jornada de Inscripción de Miembros de la Fuerza Pública y sus familias

La Ley 1448 de 2011 define como víctima a toda persona que a partir del 1º de enero de 1985 hayan sufrido delitos relacionados por infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves a las normas internacionales de Derechos Humanosocurridas con ocasión del conflicto armado interno. 

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se encuentran coordinando las acciones pertinentes para la realización de la Octava Jornada de Inscripción de víctimas ante representantes del Ministerio Público y Fiscalía General de la Nación, para ello se llevará a cabo la inscripción los días 24, 25 y 26 de septiembre, en las instalaciones del Velódromo Alcides Nieto, Cra 54 Nº 3 -50, Cali a partir de las 8:00 am, jornada continua hasta las 6:00 pm. 
Para este proceso de inscripción, los miembros de la Fuerza Pública deben presentar la siguiente documentación: 

Personal lesionado (física y sicológicamente): 

• Copia del Informativo Administrativo por lesión. 

• Copia de la Junta Médico Laboral. 

• Copia de la Epicrisis. 

• Si por el hecho victimizante fue radicada denuncia penal, favor indicar el número del SPOA (Sistema Penal Oral Acusatorio) o NUNC (Numero Único de Noticia Criminal). 

• Copia de documentos que demuestren el vínculo del núcleo familiar que se desea inscribir (Registros Civiles de Nacimiento, de Matrimonio, Declaraciones extra juicio de compañeros permanentes, etc.), en caso de no tener los documentos anteriores debe tener claridad de los nombres y números de identificación de los familiares a registrar. •

Los Beneficiarios, Personal Fallecido, Desaparecido, y /o Secuestrado: 

• Copia del Informativo Administrativo por Muerte, y/o presunta desaparición. 

• Copia del Registro Civil de Defunción. 

• Si por hecho victimizante fue radicada denuncia penal, favor indicar el número del SPOA (Sistema Penal Oral Acusatorio) o NUNC (Numero Único de Noticia Criminal). 

• Copia de documentos que demuestren el vínculo del núcleo familiar que se desea inscribir (Registros Civiles de nacimiento, de Matrimonio, Declaraciones extra juicio de compañeros permanentes, etc.), en caso de no tener los documentos anteriores debe tener claridad de los nombres y números de identificación de los familiares a registrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario