La Vigésima Novena Brigada del Ejército Nacional invita a participar a los caucanos y colombianos para que se aventuren a la III travesía de Ciclo montañismo Cauca Positivo 2014.
Los mágicos caminos ancestrales, el clima y las escarpadas montañas de la majestuosa y encantadora geografía de los municipio de Silvia al norte del Cauca y Popayán, serán testigos mudos, los encargados de poner a prueba la capacidad y resistencia de quienes se monten en esta mágica aventura, y decidan pedalear los días 11 y 12 de octubre de 2014 por la paz del Cauca y Colombia en el marco de la “III travesía de Ciclo montañismo Cauca Positivo”, evento que convocará unos 200 participantes a nivel local y nacional.
Los mágicos caminos ancestrales, el clima y las escarpadas montañas de la majestuosa y encantadora geografía de los municipio de Silvia al norte del Cauca y Popayán, serán testigos mudos, los encargados de poner a prueba la capacidad y resistencia de quienes se monten en esta mágica aventura, y decidan pedalear los días 11 y 12 de octubre de 2014 por la paz del Cauca y Colombia en el marco de la “III travesía de Ciclo montañismo Cauca Positivo”, evento que convocará unos 200 participantes a nivel local y nacional.
Con este evento, avalado y apoyado por la Gobernación del Cauca, Alcaldía de Popayán, y patrocinado por Industria Licorera del Cauca, Lotería del Cauca, Centro Comercial Campanario, Electro créditos del Cauca, Imprime, Bicistore, Asadero PIO PIO, y las autoridades de las comunidades indígenas, quieren presentarle a los colombianos y al mundo la cara amable y positiva del Cauca. Un territorio de paz, con un enorme potencial ambiental, cultural y punto estratégico del territorio nacional.
Este evento busca el posicionamiento del departamento del Cauca, como patrimonio natural y sociocultural de la región, la nación y del mundo; la consolidación de una alternativa que en el tiempo propicie en propios (indígenas y campesinos) y en visitantes, el reconocimiento y la determinación como actores en paz y de paz. Se propone entonces, la generación de una experiencia significativa en una ruta eco turística a partir de un compartir con las Comunidades Indígenas y Campesinas de los territorios del Cauca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario