Nuevamente los caucanos demostraron su talento y dedicación en el momento de diseñar aplicaciones ganadoras y a la vez educativas. Este fue el caso de INET, una empresa incubada en la Corporación ClusterCreaTIC - Parquesoft Popayán, que participó en la convocatoria Crea Digital 2014, que buscaba premiar, entre otros aspectos, la 'Coproducción para el desarrollo o mejora de la calidad de juegos de video en diferentes formatos, con fines culturales y educativos', categoría en la que INET resultó seleccionado.
Aprender a cuidar.
Juan Camilo Ospina, fue uno de los desarrolladores que participó en la convocatoria y quién recibió el reconocimiento por parte del Ministerio de las TIC. “Tropicapp es una aplicación educativa, que busca enseñar sobre el cuidado del medio ambiente, donde las personas aprendan a realizar las actividades como pesca y tala, pero de una manera sostenible y que dejen el menor impacto posible en la naturaleza”.
Con este objetivo, el equipo de INET desarrolló una segunda versión de Tropicapp, basado en un juego de plataformas donde el protagonista recorre paramos y bosques, donde debe superar retos para completar el juego, que a su vez dejan enseñanzas sobre el cuidado del ambiente.
Participación en Crea Digital.
Según el desarrollador, para participar en Crea Digital 2014, el equipo decidió consultar a profesionales del Doctorado de Estudios Ambientales de la Universidad del Cauca y de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad, para tener una perspectiva más precisa sobre las orientaciones que debía contener la aplicación. “Nuestro interés era incluir el conocimiento de expertos y nuestra experiencia como diseñadores de videojuegos, de manera que sea enseñar de una manera divertida”, resaltó Juan Camilo Ospina.
Luego de presentar los requisitos solicitados en la convocatoria y de presentar la propuesta ante los jurados, que calificaron la calidad del equipo, la inversión de presupuesto y las estrategias para distribuir la aplicación. “Nosotros contamos con un gran grupo de trabajo, además como plan b, íbamos a donar la aplicación para Computadores para Educar, factores que el jurado consideró como solidez de la empresa y un equipo de desarrolladores e ilustradores talentosos”, resaltó Ospina.
La aplicación tendrá un tiempo de tres meses para ser desarrollada, con un presupuesto base que entrega el Ministerio de las TIC, se espera esté presente en las 500 mil tabletas que entrega el Ministerio a Computadores para Educar, además se podrá actualizar la primera versión.
Referente mundial en desarrollo de contenidos digitales,
El 'Plan Vive Digital 2014-2018' tiene dentro de sus prioridades, consolidar a Colombia como país líder en el desarrollo de aplicaciones para personas de bajos recursos, y en referente mundial en la creación de contenidos digitales con orientación social, educativa y cultural, enfocados en niños, jóvenes y usuarios estratos 1 y 2.
La convocatoria 'Crea Digital' es una de las estrategias del Gobierno Nacional para lograr este objetivo, al destinar recursos económicos para los emprendedores TIC y creativos del software cuyos proyectos inscritos cumplan con los parámetros y objetivos propuestas por MinTIC y MinCultura. "Desarrollar contenidos digitales es una tarea que puede tornarse en un asunto sumamente costoso. De allí la importancia de 'Crea Digital': durante estas tres ediciones, hemos apoyado con $5.600 millones a 48 mipymes en fase de expansión, que han dado a conocer sus proyectos gracias a este espacio", señaló Juan Sebastián Sandino, gerente de Contenidos Digitales del MinTIC.
Fuente: Parquesoft Popayán.
Aprender a cuidar.
Juan Camilo Ospina, fue uno de los desarrolladores que participó en la convocatoria y quién recibió el reconocimiento por parte del Ministerio de las TIC. “Tropicapp es una aplicación educativa, que busca enseñar sobre el cuidado del medio ambiente, donde las personas aprendan a realizar las actividades como pesca y tala, pero de una manera sostenible y que dejen el menor impacto posible en la naturaleza”.
Con este objetivo, el equipo de INET desarrolló una segunda versión de Tropicapp, basado en un juego de plataformas donde el protagonista recorre paramos y bosques, donde debe superar retos para completar el juego, que a su vez dejan enseñanzas sobre el cuidado del ambiente.
Participación en Crea Digital.
Según el desarrollador, para participar en Crea Digital 2014, el equipo decidió consultar a profesionales del Doctorado de Estudios Ambientales de la Universidad del Cauca y de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad, para tener una perspectiva más precisa sobre las orientaciones que debía contener la aplicación. “Nuestro interés era incluir el conocimiento de expertos y nuestra experiencia como diseñadores de videojuegos, de manera que sea enseñar de una manera divertida”, resaltó Juan Camilo Ospina.
Luego de presentar los requisitos solicitados en la convocatoria y de presentar la propuesta ante los jurados, que calificaron la calidad del equipo, la inversión de presupuesto y las estrategias para distribuir la aplicación. “Nosotros contamos con un gran grupo de trabajo, además como plan b, íbamos a donar la aplicación para Computadores para Educar, factores que el jurado consideró como solidez de la empresa y un equipo de desarrolladores e ilustradores talentosos”, resaltó Ospina.
La aplicación tendrá un tiempo de tres meses para ser desarrollada, con un presupuesto base que entrega el Ministerio de las TIC, se espera esté presente en las 500 mil tabletas que entrega el Ministerio a Computadores para Educar, además se podrá actualizar la primera versión.
Referente mundial en desarrollo de contenidos digitales,
El 'Plan Vive Digital 2014-2018' tiene dentro de sus prioridades, consolidar a Colombia como país líder en el desarrollo de aplicaciones para personas de bajos recursos, y en referente mundial en la creación de contenidos digitales con orientación social, educativa y cultural, enfocados en niños, jóvenes y usuarios estratos 1 y 2.
La convocatoria 'Crea Digital' es una de las estrategias del Gobierno Nacional para lograr este objetivo, al destinar recursos económicos para los emprendedores TIC y creativos del software cuyos proyectos inscritos cumplan con los parámetros y objetivos propuestas por MinTIC y MinCultura. "Desarrollar contenidos digitales es una tarea que puede tornarse en un asunto sumamente costoso. De allí la importancia de 'Crea Digital': durante estas tres ediciones, hemos apoyado con $5.600 millones a 48 mipymes en fase de expansión, que han dado a conocer sus proyectos gracias a este espacio", señaló Juan Sebastián Sandino, gerente de Contenidos Digitales del MinTIC.
Fuente: Parquesoft Popayán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario