viernes, 12 de junio de 2015

El Senador Alberto Castilla estará en Popayán escuchando a la comunidad en el tema de viviendas

El primer dirigente campesino en alcanzar una curul en el Senado de la República en representación del Movimiento Popular Colombiano, estará en la ciudad de Popayán el próximo viernes 19 de junio acompañando a organizaciones sociales de la ciudad para denunciar la problemática de vivienda y hábitat de las comunidades.
Alberto Castilla ha afirmado y denunciado en su actividad como parlamentario que "estamos hoy ante un modelo de ciudad que desconoce y margina a sus habitantes y constructores históricos, siendo insuficientes muchas veces las respuestas de las entidades gubernamentales a la problemática de vi
vienda por la que atraviesan las comunidades". Así mismo, ha solicitado que las acciones de los gobiernos y las políticas públicas vinculen a la comunidad en la búsqueda de soluciones, que se correspondan con la realidad de la población.
Para el Senador Castilla las recientes políticas de renovación de los centros urbanos se ponen al servicio de la especulación financiera y de la construcción de grandes proyectos comerciales, marginando y expulsando a las periferias a las poblaciones pobres, que en un gran número de casos son familias víctimas de desplazamiento y de conflictos sociales.
En este sentido, su trabajo parlamentario se ha vinculado a la campaña nacional que adelantan distintas organizaciones y plataformas sociales, denominada “Hogar Digno Hogar”; a través de un ciclo de Audiencias Públicas en las principales ciudades del país con el objetivo de visibilizar y denunciar las problemáticas que aquejan a numerosas comunidades en relación con el acceso, la calidad de las viviendas y los servicios públicos domiciliarios.
Numerosas organizaciones sociales, familias y líderes barriales se darán cita el próximo 19 de junio desde las 2:00 p.m. en el Teatro Orfeo Obrero para expresar sus denuncias y propuestas en relación con los asentamientos urbanos, los desalojos, las condiciones de reubicación, la construcción de megaproyectos y la calidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario