La Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca participará en la Cuarta Jornada Nacional “Celebra la Música”, actividad que se llevará a cabo el 29 de noviembre en el departamento del Cauca, iniciativa que se enmarca en el Plan Nacional de Música para la Convivencia 10 años del Ministerio de Cultura y que se socializó en la Casa de la Cultura Jorge Isaac.
La Vicerrectora de Cultura y Bienestar, magister Paloma Muñoz, manifestó que la Jornada congrega a las diferentes culturas del país alrededor de su gran variedad de expresiones artísticas, además de abrir espacios de reconocimiento y valoración de las diversas prácticas musicales locales.
“Este es un escenario para la circulación de los mejores talentos musicales de todas las regiones del país, a través del lenguaje de la música. Por lo tanto, la Alma Mater se unirá a esta fiesta de integración entre los colombianos, alrededor de la alegría, música, danza, conciertos y alboradas”, indicó la Directiva Universitaria.
Marysabel Tolosa, asesora de la Dirección de Artes y del grupo de música del Ministerio de Cultura, quien presentó el Plan Nacional de Música para la Convivencia a los Gestores Culturales de Popayán y el Departamento, explicó la importancia de este evento
“Celebra la Música”, es una jornada que desde el año 2011, convoca a todo el país en distintos escenarios y proyectos de formación musical, especialmente a niños y jóvenes, abriendo espacios a otras experiencias artísticas, para lo cual se está fortaleciendo la calidad musical y pedagógica en las escuelas de música de los distintos municipios” puntualizó.
La Vicerrectora de Cultura y Bienestar, magister Paloma Muñoz, manifestó que la Jornada congrega a las diferentes culturas del país alrededor de su gran variedad de expresiones artísticas, además de abrir espacios de reconocimiento y valoración de las diversas prácticas musicales locales.
“Este es un escenario para la circulación de los mejores talentos musicales de todas las regiones del país, a través del lenguaje de la música. Por lo tanto, la Alma Mater se unirá a esta fiesta de integración entre los colombianos, alrededor de la alegría, música, danza, conciertos y alboradas”, indicó la Directiva Universitaria.
Marysabel Tolosa, asesora de la Dirección de Artes y del grupo de música del Ministerio de Cultura, quien presentó el Plan Nacional de Música para la Convivencia a los Gestores Culturales de Popayán y el Departamento, explicó la importancia de este evento
“Celebra la Música”, es una jornada que desde el año 2011, convoca a todo el país en distintos escenarios y proyectos de formación musical, especialmente a niños y jóvenes, abriendo espacios a otras experiencias artísticas, para lo cual se está fortaleciendo la calidad musical y pedagógica en las escuelas de música de los distintos municipios” puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario