Después de un poco más de dos meses desde su lanzamiento, el programa ‘40.000 primeros empleos’ se abrió en el Valle del Cauca, la primera convocatoria para los jóvenes en busca de trabajo.
La iniciativa está dirigida a personas entre los 18 y 28 años de edad, y el principal requisito es que los aspirantes no deben tener ningún tipo de experiencia laboral.
Por eso, solo se pueden postular a las vacantes los recién egresados de programas de educación superior (técnicos, tecnólogos y profesionales) y los bachilleres que no hayan podido seguir estudiando (para este último grupo tienen otros programas de formación y validación del bachillerato, donde hay 13.000 cupos disponibles y ya se otorgaron 4.000).
A partir de ahora, y de acuerdo a la programación por regiones que tiene el Ministerio de Trabajo, los jóvenes interesados deben ir a uno de los 317 centros de empleo de todo el país para inscribirse y ver la oferta de vacantes disponibles, y si cumplen con el perfil académico requerido, serán remitidos a las compañías.
“En esos centros también encontrarán asesorías en cómo hacer la hoja de vida y los acompañarán en el proceso de inscripción y postulación a las vacantes del empleo juvenil, pero lo importante es que asistan solo cuando se realice la convocatoria por regiones, porque primero tienen que validar que las vacantes existan y sean de calidad”, explicó el viceministro de Empleo y Pensiones, Luis Ernesto Gómez.
Las convocatorias también pueden consultarse en la página del Ministerio, www.mintrabajo.gov.co, donde se actualiza la información de manera permanente, o llamando a la línea gratuita 120 desde cualquier celular.
No obstante, para que este programa alcance la meta prevista de los 40.000 empleos, la activa participación de las compañías de todo el país es fundamental, y, por eso, el viceministro Gómez sigue extendiéndoles la invitación para que se vinculen con la inscripción de sus vacantes.
Y aunque aquí hay cabida para todas las empresas privadas, con o sin ánimo de lucro, de cualquier sector económico, con más de un año de existencia y que estén legalmente constituidas, se espera la masiva intervención de las regiones donde el desempleo juvenil haya registrado las cifras más preocupantes, como el Eje Cafetero, las zonas de frontera y la del Pacífico, que en el último trimestre del año pasado llegó al 14,3 por ciento.
El Ministerio dará prioridad para seleccionar a las compañías que exhiban mayor proyección de crecimiento laboral, innovadoras y que les ofrezcan a los jóvenes las mejores condiciones laborales, que tengan más compromiso de enganche, que les garanticen un trabajo digno y desarrollo económico.
De acuerdo con el Viceministro, hay empresas que están en pleno crecimiento y son las que más les interesan, puesto que pertenecen a sectores de la economía que crecen y que ven en este programa una gran oportunidad de formar a los jóvenes en el puesto de trabajo, para que se queden en el puesto y que aprendan competencias específicas.
‘40.000 primeros empleos’ es una de las estrategias que tiene el Ministerio de Trabajo para reducir la tasa de desempleo juvenil, que es alta y que puede llegar al millón de desempleados.
Gómez dijo que tienen varias estrategias para superar las barreras a las que se enfrentan los jóvenes para conseguir trabajo. Una de ellas es la falta de experiencia, y para eso diseñaron este programa.
FINANZAS PERSONALES / El Tiempo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario