“Como jóvenes damos el ejemplo, por eso, aquí en el parque Caldas, abordamos a la gente para decir no al tabaco”.
Con estas palabras, Juan Camilo Mellizo, estudiante del colegio ‘José Eusebio Caro’, celebró hoy el Día Mundial sin Tabaco y dio a conocer a la comunidad los problemas que ocasiona el consumo del cigarrillo y sus efectos secundarios relacionados a enfermedades crónicas, pulmonares, cáncer e impotencia sexual.
El trabajo realizado por la ESE Popayán en las distintas entidades educativas surte efecto en la juventud que ahora es la encargada de multiplicar los mensajes de hábitos de vida saludable.
Aunque la línea base de consumo de cigarrillo en los adolescentes en Popayán inicia aproximadamente a la edad de 10 años, las campañas educativas han logrado que ya sea a los 14 años.
“Con la ESE Popayán se realiza una importante labor de sensibilización a estudiantes y propietarios de establecimientos públicos para tener ambientes libres de humo”, indicó Adriana Ramos, coordinadora del programa de enfermedades crónicas no transmisibles y la discapacidad de la Secretaría Municipal.
Ana Verónica Oñate, coordinadora del programa de enfermedades crónicas no transmisibles y la discapacidad para el Plan de Intervenciones Colectivas de la ESE Popayán, agregó que a través del material pedagógico que se entregó esta mañana a la comunidad, se informa sobre la Ley 1335 de 2009 (Ley Antitabaco), “nuestro objetivo es que todos conozcan las causas y efectos del consumo de cigarrillo para actuar de manera preventiva y evitar enfermedades de riesgo, así como reducir y posponer la edad de consumo”.
El próximo 31 de mayo se celebrará el Día Mundial sin Tabaco, fecha en la que se espera que nadie en el mundo consuma tabaco.

No hay comentarios:
Publicar un comentario