viernes, 12 de junio de 2015

Erradicación del trabajo infantil, una apuesta por los derechos de la niñez

Un trabajo permanente y articulado continúa realizando el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para prevenir y erradicar el trabajo infantil y lograr que todos los niños, niñas y adolescentes crezcan en un entorno seguro, libre de todos los peligros que conlleva esta situación.

A nivel nacional actualmente el ICBF adelanta 3.113 procesos para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil. Profesionales especializados hacen un trabajo de recuperación y atención psicosocial con ellos y con sus familias, de tal manera que puedan alejarse de estas actividades, retomar su vida académica y construir sus proyectos de vida.

En el departamento del Cauca el ICBF tiene abiertos 11 procesos de restablecimiento de derechos para la atención integral de los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos por el trabajo infantil.+

Así mismo, el Instituto trabaja en la prevención de la problemática, a través de iniciativas como Generaciones con Bienestar, estrategia que vincula a los niños, las niñas, los adolescentes y sus familias en el empoderamiento de sus derechos y la prevención del trabajo infantil, entre otras amenazas latentes en sus comunidades.

Según la más reciente medición del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), correspondiente al último trimestre de 2014, en Colombia hay 1.039.000 niñas, niños y adolescentes trabajadores entre 5 y 17 años de edad. La cifra marca una reducción del 4,8% frente al mismo periodo del año anterior.

La tasa nacional de trabajo infantil se ubicó en el 9,3%, inferior en 0,4 puntos porcentuales a la registrada en el mismo período de 2013. Entre tanto, la tasa de trabajo infantil ampliado, es decir aquella que contempla también la participación de los niños y las niñas en los trabajos del hogar, llegó al 13,9%, 0,9 puntos por debajo de la obtenida en el IV trimestre de 2013.

Las cifras cambian de acuerdo con variables como el sexo y la edad de quienes están vinculados a él. Así, por ejemplo, la cifra es de 11,9 % para los hombres y de 6,5% para las mujeres. Teniendo en cuenta la edad, la mayor proporción es de los adolescentes entre 15 y 17 años, con el 22,3%.

Por el ICBF invita a los ciudadanos a reportar los casos de los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de esta situación, utilizando la línea gratuita nacional 018000 918080, el correo electrónico atencionalciudadano@icbf.gov.co o acudiendo directamente a los centros zonales del Instituto en todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario