Una invitación a no tomar las vías de hecho hizo la directora de Primera Infancia del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe, a las madres comunitarias, Fami, sustitutas, tutoras y otros programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a propósito del Plantón Nacional de Madres de los programas del ICBF convocado por parte del Sindicato Nacional de Trabajadoras (es) al Cuidado de la Infancia y Adolescencia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, SINTRACIHOBI para mañana viernes 12 de junio.
Abudinen Abuchaibe reiteró que el propósito fundamental de la directora General del Instituto, Cristina Plazas Michelsen, se resume en la prestación de los servicios con calidad. “Trabajamos juntos con el fin de brindar las condiciones necesarias a niñas y niños para que crezcan en un ambiente de respeto, amor y con educación de calidad”, indicó.
Así mismo, no solo recordó que las niñas y los niños son lo más importante para el ICBF, sino el apoyo recibido por el Gobierno Nacional, lo que les ha permitido recibir un salario mínimo vigente. “Tanto la Directora Cristina Plazas Michelsen, como el Presidente de la República les han dado todo su respaldo incondicional. Hoy, gracias al Presidente Juan Manuel Santos, ustedes tienen un salario mínimo vigente con todas sus prestaciones”, sostuvo.
La Alta funcionaria les pidió a las madres comunitarias no confiar en los supuestos abogados quienes les aseguran tramitar un reclamo laboral y pensional ante el ICBF. “No crean en ninguno de esos abogados que les prometen algunos beneficios extras. Por el contrario, se están aprovechando de ustedes, de las condiciones que hoy tienen con los beneficios que este gobierno les ha entregado”, indicó.
En este mismo sentido, explicó que la política de la entidad es la prestación de los servicios de educación inicial, salud, nutrición y bienestar con calidad a niñas y niños menores de cinco años y reiteró que estos objetivos se logran con el apoyo de las madres comunitarias por lo que las instó a trabajar articuladamente con los programas del ICBF para brindar una atención con calidad.
Abudinen Abuchaibe, destacó la labor que desempeñan las madres comunitarias en el desarrollo nacional. “Admiro su trabajo, ellas juegan un papel fundamental para transformar al país, se convierten en un claro ejemplo de entrega. Con su trabajo, ellas le dan solidez al tejido social de un municipio, de una ciudad y le dan un aporte invaluable al bienestar del país", declaró.
Movilización de Madres Comunitarias en Popayán.
Por su parte hoy más de 100 madres comunitarias marcharon por las calles de Popayán, el motivo de la protesta es pidiendo reconocimiento de su pensión de vejez y su relación laboral con el Institución Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Además solicitan que el estado colombiano mejore su condiciones laborales y prestacional.
La marcha inició en el sector de la chirimía al Sur de la ciudad, llegó al parque Caldas de la capital caucana y luego culminó en las instalaciones del ICBF Regional Cauca.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario